Enfermedades pulmonares y low carb o keto

¿Realmente pueden las dietas low carb o keto ayudarnos con las enfermedades pulmonares?

El asma y la EPOC son las dos enfermedades pulmonares más comunes y que más conocemos. Se cree que al menos 334 millones de personas en el mundo sufren asma y 384 EPOC. La EPOC, ya es la tercera causa de mortalidad en el mundo. Ya ves que no es tontería lo que te digo, así que presta atención a este post, porque seguro que conoces a alguien a quien puedas ayudar por que sufra alguna de estas dos enfermedades.

A pesar de que la principal causa del EPOC en EEUU es el tabaquismo, el 24% de los diagnosticados de EPOC jamás ha fumado.

Las personas que sufren asma y EPOC, pueden sufrir brotes lo suficientemente graves como para requerir hospitalización.

1. ¿Cómo puede la dieta ayudar en la función pulmonar?

Cuando tratamos con medicinas el asma y el EPOC, se intenta atacar la inflamación y la broncodilatación para relajar las vías respiratorias.

Cuando se sufre de EPOC, lo primero que hay que hacer inmediatamente es NO fumar. La terapia médica con esteroides y broncodilatadores inhalados está confeccionada para mejorar la calidad de vida del paciente y ayudar a reducir los brotes y las hospitalizaciones; sin embargo, no prolongan la esperanza de vida.

De la misma forma sucede con el asma. Se le receta al paciente broncodilatadores y/o esteroides que ayuden a paliar los síntomas del asma, pero nunca se les ofrece una reversión de la enfermedad.

Existe una gran relación entre las enfermedades pulmonar y las enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2. Los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2, por lo que podríamos empezar a ver la correlación entre una enfermedad y la otra. Además, la diabetes tipo 2 conduce a un agravamiento de las consecuencias de los pacientes con EPOC. Sería altamente aconsejable considerar un cambio nutricional, como una dieta baja en carbohidratos, para mejorar la enfermedad metabólica e intentar mejorar el trascurso de la enfermedad pulmonar.

Se ha descubierto que, en la mayoría de los casos, al poner una alimentación baja o muy baja en carbohidratos, los pacientes de asma o EPOC disminuyen muchísimo la necesidad de medicamentos.

Muchos pacientes con EPOC sufren una desnutrición, una pérdida de masa muscular y una pérdida excesiva de peso. Por eso, entre otras cosas, es importante cambiar la forma de alimentar a estos pacientes.

A pesar de la falta de recomendaciones, algunos neumólogos han reconocido la utilidad de las dietas low carb y cetogénicas para la EPOC. El Dr. Albert Rizzo, MD, director médico de la American Lung Association, reconoce el posible beneficio de la nutrición cetogénica en los casos de EPOC, citando: “Algunos perciben que pueden caminar más rápido y subir escalones más fácilmente”.

Por otro lado, el Dr. Raymond Casciari, otro neumólogo, afirma : “Si sigues una dieta alta en carbohidratos y tienes EPOC, te quedarás más corto de aliento. El mejor tipo de dieta para una persona con EPOC es un plan de alimentación con alto contenido graso, alto en proteínas y bajo en carbohidratos, como la dieta keto”.

Las dietas keto y low carb pueden ayudarte por medio de:

  • Reducción drástica de la inflamación
  • Reducción de la producción de dióxido de carbono en la respiración
  • Mayor densidad nutricional
  • Reducción de la grasa corporal en pacientes que presenten obesidad
  • Control del azúcar en sangre (glucosa)

Tanto el asma como la EPOC se definen por la inflamación de las vías respiratorias.

La inflamación provoca la producción de moco, tos, falta de aliento y sibilancias.

Dependiendo de la gravedad, los pacientes pueden requerir tratamientos respiratorios que ayuden a abrir las vías respiratorias con broncodilatadores y, además, antibióticos, esteroides, oxígeno e incluso hospitalización, en brotes más graves.

2. Reducir los carbohidratos reducirá la inflamación

Las dietas bajas en carbohidratos reducen drásticamente la inflamación. El asma y el EPOC se caracterizan por tener una inflamación, así que reducir los carbohidratos sería algo muy beneficioso para personas que sufran alguna de estas patologías.

La cetosis suprime el inflamasoma NLRP3

El inflamasoma NLRP3 es un complejo inflamatorio celular implicado en las exacerbaciones de la EPOC y se ha demostrado que es desencadenado por infecciones, por el humo del cigarrillo y contaminantes del aire.

El cuerpo cetónico beta-hidroxibutirato (BHB) suprime la activación del inflamasoma NLRP3. La importancia clínica de esta supresión de la inflamación es desconocida en este momento, pero es una característica potencialmente prometedora del papel de la dieta cetogénica como tratamiento para la EPOC.

3. Hiperglucemia y enfermedad pulmonar

La hiperglucemia es común en los casos de EPOC , como consecuencia del estrés que sufre el organismo y, muchas veces, como consecuencia de la medicación administrada.

Se estima que el 45% de los pacientes tratados con esteroides terminan con diabetes inducida.

La hiperglucemia, o la diabetes cuando se desarrolla, agrava los casos de los pacientes con EPOC, por lo que es muy importante evitar o controlar los niveles de glucosa en sangre para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

La diabetes tipo 2 se asocia a un empeoramiento del EPOC y a un aumento de la mortalidad.

4. La restricción de carbohidratos mejora la ventilación en EPOC

Un estudio realizado en una unidad metabólica comparó los efectos de la dieta durante cinco días. Asignaron a los pacientes con EPOC dietas que con un contenido bajo, moderado y alto en carbohidratos (28 %, 53 % y 74 %, respectivamente) y midieron sus efectos en la función respiratoria.

Los que llevaron una dieta baja en carbohidratos produjeron menos dióxido de carbono y tuvieron niveles más bajos de dióxido de carbono en sangre en comparación con el resto. Después de solamente 14 días con una dieta baja en carbohidratos, también tuvieron una mejora del 22 % en su función pulmonar.

Aún no sabemos con certeza si la restricción de carbohidratos provoca una disminución de la morbilidad y de la mortalidad por EPOC. Sin embargo, incluso las pequeñas mejoras en la ventilación pueden ser relevantes para las personas que están en riesgo de sufrir una insuficiencia respiratoria.

La dieta y el asma

En 1930, varios investigadores seleccionaron a 15 niños, con edades entre 3 y 15 años, que sufrían asma grave y crónica y que no respondieron al tratamiento convencional para realizarles un estudio con una dieta cetogénica.

Al llevar algo más de dos semanas, 14 de los 15 niños, mostraron una mejoría evidente en su estado.

Estas mejoras fueron aumentando durante dos meses y varios de los niños continuaron con una mejoría entre moderada y alta hasta por 10 meses.

Uso de suplementos en EPOC

  • Los ácidos grasos Omega 3, están asociados a una disminución de la inflamación.
  • Los aminoácidos están asociados a una mejora de la masa muscular.
  • La vitamina D (u hormona D) está asociada a un riesgo menor de EPOC.
  • Los antioxidantes y los minerales como el selenio, el calcio, el cloruro y el hierro, se asocian a un mayor volumen de aire que puede expulsarse, por segundo, después de respirar profundamente.

Si crees que una alimentación cetogénica puede beneficiarte a ti o a algún familiar o amigo, haz clic AQUÍ.

Compartenos
ketomonaaSINBARRA
Conéctate conmigo
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Sea el primero en recibir noticias interesantes, características y ofertas especiales de KetoMonaa

PROGRAMA KIT-DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA

blank
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe las  Últimas noticias

Manténgase al día con nuestras novedades.
Introduce tu e-mail y suscríbete a nuestra newsletter.

Carrito