¿Un helado de fresa keto?
Crees que de verdad podemos tener un helado fresa keto y, además, hacerlo sin usar heladera y en un tiempo récord? ¡Por supuesto! Sigue leyendo porque esta receta te va a encantar. Además aunque sea un helado, no significa que solo puedas comerlo en verano. Los helados apetecen todo el año y hay sabores que van ideales con el invierno porque son algo más consistentes, cómo el chocolate. ¿A quién no le gusta un buen helado mientras disfrutamos de una buena película en buena compañía debajo de una mantita en nuestro cómodo sofá?
¡A mí me encanta, y si está lloviendo fuera más aún! Me encanta escuchar llover mientras yo disfruto de una buena manta. Y si, ¿porqué no hacerlo comiéndonos un helado en el calorcito de nuestra casa?. Antes los helados sólo los encontrábamos y comíamos en verano, pero hoy en día eso ya es historia, encontramos, comemos y hacemos helados en todas las estaciones del año. ¡Qué bien!. Donde se ponga un buen helado…
Este placer para el paladar se hace solo en 5 minutos (no, no exagero), más el tiempo de congelación que será de aproximadamente 4 o 5 horas, según lo rápido que enfríe tu congelador. Y sin heladera, por supuesto. Es un helado muy fácil de hacer pero, además, es muy versátil porque no sólo puedes hacerlo de fresa, puedes ponerle el sabor que quieras y más te guste.
Vainilla, chocolate, fresa, avellanas, café… ¡Con los helados no hay límites!.
Para hacer esta delicia necesitarás:
Ingredientes para la elaboración del helado:
230g de queso crema tipo Philadelphia
120g nata para montar (heavy cream)
60g nata ácida (sour cream)
85g eritritol (o al gusto)
6 fresas (Las fresas pueden ser frescas o congeladas, si no es temporada. Yo lo he hecho de las dos maneras y de ambas el sabor es espectacular)
Un poco de esencia de vainilla
Coge un bol y añade todos los ingredientes juntos. Tritura con la batidora de mano hasta que quede una mezcla homogénea.
Rellena los moldes de los helados y añade la tapa con el palito. Si no tienes moldes o no quieres comprarlos, puedes usar perfectamente los envases del yogur. Cuando comas un yogur, guarda el envase bien limpio y seco. Cuando hagas los helados, rellena los moldes de yogur y como palito puedes poner una cucharita de café. ¡Así de fácil y así de gratis! jajaja.
Una vez rellenados todos los moldes o los envases, viene la parte más complicada y dura del proceso… ¡Esperar a que se congelen! XD Pero bueno, para hacer tortillas hay que romper huevos y este paso, por desgracia, es imprescindible. Todavía no he descubierto la congelación instantánea, aunque no me importaría encontrar la forma de hacerlo, jajaja.
Seguro que cuando has estado triturando los ingredientes, no has podido evitar catar la mezcla y ya te has percatado del súper sabor que tienen, de ahí a que tengas más ansia aún por que terminen de hacerse y puedas hincarles el diente, pero no te preocupes, el tiempo pasa más rápido de lo que crees.
Espero que hagas muchas veces esta receta y que pruebes con distintos sabores para experimentar. Me encantará que me comentes y me digas que sabores has estado haciendo y probado. Me encanta tener feedback con vosotros y que me contéis que os parecen las recetas. Además, si algo te sale mal puedes contármelo y vemos que paso, de esta o cualquier otra de mis recetas, ha podido salir mal. Aunque en este caso es imposible porque es “requetefácil”!
¡A disfrutar mucho del helado!
Ya me contarás que te ha parecido y si has repetido.
Para más postres, pulsa aquí.