Los síntomas de la deshidratación y como remediarlo
Prestamos atención, habitualmente, a nuestra ingesta de nutrientes pero, muy a menudo, nos olvidamos de prestar atención a la ingesta diaria de agua, ya sea durante un entrenamiento o durante el día, como parte del hábito.
Beber agua es sumamente importante y, desde ya te digo que, no le prestamos la atención que requiere. Es un gran hábito importantísimo para vuestra salud, no solo para la pérdida de peso, recuerda que el cuerpo tiene un 70% de agua.
Hay ocasiones en las que, a pesar de tener una correcta ingesta de líquidos y más durante los ayunos, tenemos sensación de cansancio, apatía o letargo, eso suele estar asociado a una falta de nutrientes en sangre e incluso ser un signo de enfermedad pero muchas veces esos signos de cansancio, apatía, etc. no están ligados a la necesidad de ingerir nutrientes, son signos de deshidratación.
Cuando consumimos bebidas diuréticas como el café, el té y las infusiones , nos mandan al baño con frecuencia y, por ende, perdemos minerales esenciales como el sodio, el potasio, el zinc, el magnesio, etc. Esto va a generar un desequilibrio en la mineralización de nuestro organismo, alterando funciones vitales de éste y provocando síntomas de deshidratación. Para evitar este efecto, es de vital importancia el consumo de electrolitos..
Una de las formas de reponer esos electrolitos, es añadir a tu agua de 1 a 2 gramos de sal rosa del Himalaya a 1 litro de agua. Te recomiendo siempre la sal del Himalaya, porque tiene más de 90 minerales y es más pura, sin micro plásticos. También puedes usar el agua de mar y suplementos de electrolitos, si te es difícil consumirlo así.
¿De que otras maneras podemos recuperar minerales?
- 30ml de agua de mar mezclada con 1000ml de agua mineral natural, más el agua que debamos beber.
- Agua de coco
- Agua mineralizada
- 1-2gr de bicarbonato de sodio mezclados en agua mineral natural
- 1 cucharada de vinagre de manzana sin filtrar
- Cápsulas de electrolitos
Como siempre os digo, escuchar a tu cuerpo es crucial para llegar a entender sus necesidades y saber que necesita en cada momento.
Dicho todo esto, veamos la escala de color que te he dejado anteriormente. Esta tabla indica el color de la orina teniendo en cuenta que ésta esté en un bote de recogida de muestras y no mezclado con el agua del retrete.
Del número 1 al número 3, vemos un color indicativo de que estamos correctamente hidratados, aunque en el número 3 debemos prestar atención al consumo que estamos teniendo de agua.
En el número 4, ya empezamos a ver signos de deshidratación, presta especial atención a eso.
Del número 5 al número 7 tendremos claramente una deshidratación.
En el número 8, debemos beber inmediatamente y visitar a nuestro médico. Muy probablemente la deshidratación ya haya afectado a órganos, como los riñones.
¿Cuáles son los síntomas que nos indican deshidratación?
- Apatía
- Agotamiento
- Aturdimiento
- Boca seca
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares
- Estreñimiento
- Mareo
- Fatiga
- Náuseas
- Sed extrema
- Taquicardeas
- Piel seca
Algunas causas de la deshidratación son:
- La temperatura ambiental
- La alimentación que llevamos. Algunos estilos de alimentación requieren más cantidad de ingesta de agua
- Poca ingesta de agua
- Entrenamiento
- Pérdida de electrolitos o no consumir los suficientes
- Diarreas
- Fiebre
- Ayunos
Una perdida de minerales te hará sentir más cansado y estarás más predispuesto a la deshidratación.
El agua es esencial para muchos procesos bioquímicos, por ejemplo, es indispensable para la digestión, para regular la temperatura corporal, etc.
A pesar de ser un 70% de agua, el cuerpo humano está consumiendo agua constantemente a través de los procesos anteriores que te nombré, a través del sudor o simplemente la respiración.
Ya sabes que puedes leer muchos más post en mi blog.